miércoles, 4 de julio de 2012

3. PROCESO DE DOTACION DEL PERSONAL

3.1 RECLUTAMIENTO


Reclutamiento es un conjunto de técnicas y procedimientos que busca atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos en la organización. Básicamente, es un sistema de información mediante el cual la organización divulga y ofrece, en el mercado de recursos humanos, oportunidades de empleo que pretende llenar.

Las organizaciones utilizan los análisis y las descripciones de puestos para diversas cuestiones, por ejemplo, la base para desarrollar programas de capacitación o para determinar cuánto se debe de pagar por los distintos puestos. No obstante, el uso más familiar de las descripciones de puestos es probamente como fundamento para decidir qué tipos de personas recluta y,  después, seleccionar para los puestos de la compañía.

La planeación del personal es el primer paso del proceso de reclutamiento y selección. La  manera más conveniente de ver el proceso de reclutamiento y selección es como si se tratara de una serie de obstáculos.




FUENTES INTERNAS DE CANDIDATOS
Aunque en ocasiones el termino reclutamiento  trae a la mente agencias de empleo y anuncios clasificados, resulta frecuente  que la mejor fuente de reclutamiento de un empleador sea llenar las vacantes con los trabajadores con que ya cuenta. Para que sea eficaz, tal enfoque requiere anunciar el puesto, revisar los historiales  del personal  y los bancos de aptitudes. Anunciar el puesto significa hacer pública la vacante y señalar sus atributos, como características, supervisión, horario de trabajo y nivel salarial.
El inventario de recursos humanos también es útil, pues del análisis de los datos puede descubrirse a empleados que estén trabajando en puestos por debajo de sus niveles académicos o de aptitudes.
Concursos de oposición. En México y otros países latinoamericanos, muchas organizaciones han establecido como política que los puestos vacantes se ofrezcan, en primer lugar a sus empleados. Para evitar omisiones, publican la información de los requerimientos de los puestos vacantes, y establecen las reglas y los procedimientos para concursar. Se selecciona al trabajador que obtiene las mejores calificaciones, y se ajusta más al perfil y a los requerimientos del puesto.
Planeación de la sucesión. El pronóstico sobre la disponibilidad de candidatos internos es de particular en la planeación de la sucesión, es decir, las cartas reemplazo se refieren a las previsiones que hace una compañía para  ocupar sus cargos ejecutivos más importantes.
FUENTES EXTERNAS DE RECLUTAMIENTO
Si no se tienen suficientes candidatos internos para cubrir las vacantes que se prevén, entonces las empresas deben proyectar el número de candidatos externos para reclutar aquellos que no son empleados de la organización. Esto puede requerir la previsión de las condiciones económicas generales, las del mercado laboral y las del mercado ocupacional.
El primer paso consiste en hacer el pronóstico de las condiciones económicas generales y, por ejemplo, de la tasa de desempleo esperada. Por lo general, cuando menor sea la tasa de desempleo, menor será el suministro de personal y, por consiguiente, resultara más difícil reclutarlo.
Las condiciones del mercado laboral local también son importantes. Por último, se desearía anticipar la disponibilidad de candidatos potenciales, en ocupaciones específicas para las que será necesario un futuro reclutamiento.
3.2 SELECCION

Selección es el proceso mediante el cual una organización elige, entre una lista de candidatos, la persona que satisface mejor los criterios exigidos, para ocupar el cargo disponible, considerando las actuales condiciones de mercado

Una vez que se tiene el grupo de solicitantes de empleo, el siguiente paso consiste en elegir al mejor individuo para que ocupe el puesto. Por lo general, eso significa reducir el grupo de solicitantes mediante las herramientas de selección
TECNICAS  DE SELECCIÓN
Pruebas de honestidad. La eliminación del polígrafo como instrumento de investigación ha impulsado un floreciente mercado de otras herramientas para probar la honestidad. Los exámenes de honestidad con lápiz y papel son pruebas psicológicas diseñadas para predecir la productividad de un solicitante a la deshonestidad y a otras actitudes contra la productividad.
Grafología: El uso de la grafología se basa en el supuesto de que los rasgos básicos de la personalidad de quien escribe se expresan en su escritura. Asi, el análisis de la escritura a mano tiene cierta similitud con las pruebas proyectivas de personalidad.
Exámenes médicos: Es frecuente que los exámenes médicos constituyan la siguiente fase en el proceso de selección, y se requieren por diversas razones.
3.3 CONTRATACION
Es formalizar con apego a la ley la futura relación de trabajo para garantizar los intereses, derechos, tanto del trabajador como la empresa.
Contrato individual y colectiva: Es formalizar con apego a la ley la futura relación de trabajo para garantizar los intereses, derechos y deberes tanto del trabajador como de la empresa.
Contrato individual: Es aquel en virtud del cual un sujeto se obliga a prestar a otro un trabajo personal subordinado, cualquiera que sea su forma de denominación mediante el pago de un salario.
Contrato colectivo: Es un convenio celebrado entre uno o varios sindicatos con un patrón, con objeto de prestar un trabajo en uno o más establecimientos.
 NECESIDAD LEGAL
ARTÍCULO 1: La presente ley es de observancia general en toda la Republica y rige la relación de trabajo comprendidas en el artículo 123, apartado A de la Constitución.
La ley presume la existencia del contrato y de la relación de trabajo entre quien presta un servicio personal y quien lo recibe, por lo cual la falta de contrato escrito no priva al trabajador de los derechos que deriven de las normas de trabajo y de los servicios prestados, pues la ley imputa al patrón la falta de esa formalidad.
 NECESIDAD ADMINISTRATIVA
El contrato individual de trabajo también constituye una necesidad de carácter administrativo, tanto para el trabajador como para el administrador. Para el trabajador porque este documento brinda certeza respecto a:
1.     Sus servicios particulares lugar, tiempo y modo de la preparación del servicio.
2.     La contraprestación que percibe por  su trabajo: salario, descansos, vacaciones, retribuciones complementarias, etcétera.
3.     Su estabilidad relativa en el trabajo.
Para la organización
1.     Porque facilita exigir al trabajador el cumplimiento de sus obligaciones, sobre todo se hace parte integrante del mismo análisis de puesto.
2.     Le permite resolver con seguridad cualquier disputa en la forma de realizar el trabajo.
3.     Constituye un elemento indispensable como prueba,  por estar firmado por él.
3.4 INDUCCION
La inducción a los empleados presenta a los trabajadores nuevos la información básicas sobre lo que necesitan conocer para realizar sus funciones de manera satisfactoria, como la información acerca  de las normas de la compañía.  La inducción forma parte del proceso de socialización de los trabajadores nuevos de la empresa.
Los programas de inducción varían desde presentaciones breves  e informales, hasta exposiciones largas y formales de medio día o aún más. En ambos casos, a los trabajadores nuevos se les proporcionan manuales que cubren temas como horario de trabajo, evaluaciones del desempeño, remuneración y prestaciones, así como un recorrido guiado por las instalaciones.
Una inducción exitosa al trabajador nuevo debería cumplir cuatro objetivos principales:
1.     Lograr que se sienta bienvenido.
2.     Hacer que entienda la organización en un sentido amplio, así como aspectos clave como políticas y procedimientos.
3.     Especificarle claramente lo que se espera de el en términos de trabajo y comportamiento.
4.     Suponer que comenzara a socializar en las formas tradicionales de la compañía respecto de actuar y hacer.
Por lo general, la primera fase de la inducción la imparte el especialista en RH, quien explica al empleado cuestiones como el horario de trabajo y las vacaciones. Después se presenta a este último con su nuevo jefe, quien prosigue la inducción explicándole la naturaleza exacta del puesto, presentándole  a sus compañeros y familiarizándolo con el sitio donde laborara.

  AFILIACION A LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
Es necesario que junto con el contrato de trabajo, el nuevo miembro firma su hoja de registro de incorporación a las instituciones respectivas. Existen plazos para cumplir con esta obligación.
 REGISTROS
El número y diseño de registros del personal debe realizarse de acuerdo con las necesidades de cada organización, es por ello que solo se hace una breve mención de dos registros que normalmente se abren al ingresar el trabajador: expediente y hoja de servicios.
 EXPEDIENTE
Se integrara con todos aquellos documentos que formen el historial del trabajador en la organización; estará compuesto por una carpeta con una solicitud de empleo, copia del contrato de trabajo, avisos de alta de sindicato, al Seguro Social, al Registro Federal de Causantes, los aumentos de sueldo, evaluación del desempeño, amonestaciones. Es recomendable que a fin de no olvidar detalles de la contratación  se cuente con una lista de verificación de todos ellos.

  HOJAS DE SERVICIO
El fin que se busca es contar con un registro en el cual puedan incluirse en forma resumida y clara los datos más importantes acerca del trabajador en lo tocante a detalles personales: escolaridad, antecedentes del trabajo, promociones y transferencias; evaluación del desempeño y control de asistencias; capacitación y desarrollo, separación de la empresa, es decir de todo lo que aparezca en su expediente.
BIENVENIDA
En sentido estricto, no es posible determinar cuándo se inicia y en donde termina la introducción del  personal de nuevo ingreso; de hecho esta principia desde  el momento en que la persona es recibida para presentar su solicitud y se le proporciona información sobre la vacante que se pretende cubrir. Normalmente, puede considerarse como terminada cuando el empleado ha tenido tiempo suficiente  para digerir la información requerida y aplica con un grado razonable de éxito lo que ha estado aprendiendo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario