5. CAPACITACION

5.1 ASPECTOS LEGALES
Las
leyes relativas a la igualdad en el empleo son muy importantes cuando se
diseñan y ponen en práctica programas de capacitación. Por ejemplo, el hecho de
seleccionar, relativamente, a pocas mujeres o minorías para la capacitación, a
la larga podría requerir que demuestre que sus procedimientos de admisión son
válidos; es decir, que pronostique el desempeño en el programa de capacitación,
o en el trabajo para que se esté capacitado a la persona.
Otra
trampa jurídica podría ser la capacitación negligente. La capacitación negligente se presenta cuando el empleador no capacita
en forma adecuada y el empleado, más adelante, produce daños a un tercero. Los
tribunales consideraran que el empleador
es culpable en casos de capacitación negligente, sobre todo cuando la actividad
o el servicio del empleador se dirigen hacia la atención del público. Las
precauciones deben incluir:
1. Confirmar
las habilidades y la experiencia que dicen tener los solicitantes.
2. Disminuir
la posibilidad de daños, capacitando a fondo a los empleados que manejen
equipo, materiales o procesos peligrosos.
3. Asegurarse
de que la capacitación incluye procedimientos para proteger la salud y la
seguridad de terceros.
4. Evaluar
la actividad de la capacitación para determinar si es efectiva para disminuir
los riesgos por negligencia.
5.3 DETECCION DE LAS NECESIDADES
Los
gerentes y empleados de recursos humanos deben permanecer alerta a los tipos de capacitación que se requieren,
cuando se necesitan, quien los precisa y que métodos son mejores para dar a los
empleados el conocimiento, habilidades y capacidades necesarias.
a)
Análisis
organizacional. Es la observación del entorno, estrategias y
recursos de la organización para definir
áreas en las cuales debe enfatizarse la capacitación. Los aspectos de políticas
económicas y públicas suelen tener un efecto generalizado en las necesidades de
capacitación de muchas organizaciones.
b) Análisis de tareas. Este
análisis incluye revisar la descripción y las especificaciones del puesto para
identificar las actividades que se realizan en un puesto específico, así como
los conocimientos, habilidades y capacidades necesarios para ejecutar tales
actividades. Para llevar a cabo esta etapa es necesario enumerar todas las
tareas u obligaciones que se incluyen en
el puesto.
c) Análisis de personas. Los
empelados requieren capacitación así como quienes no lo necesitan. La información
de la evaluación del desempeño suele usarse en el análisis de personas.
5.4 METODOS Y TECNICAS TRADICIONALES
Capacitar
en la práctica (CEP) significa propiciar que la persona aprenda
su trabajo mientras lo desempeña de hecho. Casi todo empleado, desde oficinista
de correspondencia hasta el presidente de la compañía, recibe cierta
capacitación en la práctica cuando empieza a trabajar en una empresa.
La
capacitación de aprendices
Cada
vez son más los empleados que se están “volviendo al futuro” y están
instituyendo programas de capacitación de aprendices, un enfoque que empezó en
la Edad Media. La capacitación de aprendices es un proceso estructurado,
mediante el cual las personas se convierten en trabajadores capacitados gracias
a una combinación de instrucción en el salón de clases y una capacitación en la
práctica.
Las
clases
Las
clases ofrecen varias ventajas. Son una forma rápida y sencilla para
proporcionar conocimientos a grupos grandes de educandos, por ejemplo, cuando
se debe enseñar al equipo de vendedores las características especiales de un
producto nuevo. Si bien se podría usar en su material escrito, como libros y
manuales, estos implican un gasto considerable para su impresión y no permiten
el intercambio de preguntas que ocurren en las clases.
Sistemas
tradicionales de capacitación
Algunas
técnicas son uso efectivo de los
principios de aprendizaje. Las lecturas o conferencias constituyen instrumentos
valiosos por que satisfacen varios puntos de la capacitación, puede ser el mejor método para un tema académico,
su bajo costo en una circunstancia en
que haya que atender a un grupo grande.
Capacitación de instrucción sobre el
puesto.
La instrucción directa sobre el puestose
imparte durante las horas de trabajo. Se emplea para enseñar al personal
operativo a desempeñar su puesto actual, es impartida por una facilitador, un
supervisor o un compañero de trabajo.
Rotación de puestos.
Cada
movimiento de uno a otro puesto es precedido por una sesión de instrucción
directa, ayuda a la organización en los periodos de vacaciones, ausencias,
renuncias, etc.
Capacitación basada en la simulación en
instalaciones especiales.
Algunas
empresas instalaciones que simulan las condiciones de operación real, cuando se
emplea esta técnica de área especial
para el mismo.
Actuación o socio drama.
Esta
técnica obliga al capacitado a desempeñar diversas identidades. Se puede pedir
un agente de servicio a clientes que
haga el papel de un representante de ventas en una cinta con un posible
cliente, y al representante de ventas que actué como este. Esta técnica puede
crear mejores vínculos de amistad, así como tolerancia de las diferencias
individuales; todos los capacitados reciben realimentación de muy alta calidad.
5.5 TECNICAS MODERNAS
Conferencias y videoconferencias.
Tienden
a depender más de la comunicación y menos de la imitación y la participación
activa.

Capacitación por computadora.
A
medida que el desarrollo tecnológico avanza con rapidez y baja el costo de las
computadoras, los métodos de capacitación de alta tecnología encuentran cada
vez mas uso en la industria y en los medios académico militar.
Instrucción por internet. Las
organizaciones comenzaron a explorar el potencial de internet como vehículo de
capacitación por computadora, debido a que las paginas de la red pueden
actualizarse con rapidez, internet puede proporcionar material actualizado de
manera continua, lo cual facilita y abarata la revisión de los planes de
capacitación.
5.6 ELABORACION DE PLANES Y PROGRAMAS
PROGRAMAS:

PROCEDIMIENTOS:
Los procedimientos tienen como fin
estandarizar los métodos a modo de obtener un máximo de seguridad y eficiencia
en la realización, intentan uniformar la conducta de los subordinados a fin de
predecirla con mayor precisión.
EL
INSTRUCTIVO:
E s un medio de comunicación que dirige la
organización a sus empleados. En él se establecen, paso a paso, los
procedimientos a seguir, indicando los
objetivos que persigue cada secuencia del procedimiento, las formas a utilizar,
el tramite a seguir etc.
CONTENIDO
Y FORMA:
Un instructivo debe ser elaborado para todas
y cada una de las funciones que afecten
a la mayor parte del personal, pues esta es la forma más segura de que la
comunicación resulte efectiva, de que se consiga fluidez en las operaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario