1.CAPITAL HUMANO
Las personas en su conjunto constituyen el
capital humano de la organización. Este capital puede valer más o menos en la
medida en que contenga talentos y
competencias capaces de agregar valor a la organización, además hacerla más
ágil y competitiva. Por lo tanto ese capital vale más en la medida que contenga
influencia en más acciones y destinos de la organización. Para ello, la
organización debe utilizar:
1-
Autoridad:
conferir poder a las personas para que puedan tomar decisiones independientes
sobre acciones y recursos.
2-
Información:
fomentar el acceso a la información a lo
largo de todas las fronteras. Crear condiciones para difundir la información,
además hacerla útil u productiva.
3-
Recompensas:
proporcionar incentivos compartidos que promuévanlos objetivos
organizacionales. Uno de los motivadores más poderosos es la recompensa por el
trabajo bien hecho.
1.1 EVOLUCION
El concepto de capital humano fue embozado a mediados del
siglo pasado a partir del estudio
sociológico realizado por Theodore Schultz y Gary Becker. De acuerdo con el
trabajo de estos autores y otros estudios posteriores gran parte del
crecimiento económico de las sociedades occidentales podría explicarse si se
introducía una variable llamada capital humano.

1.2 PROCESO DE PLANEACION DEL CAPITAL HUMANO

Esta constituye un sistema de unidades interdependientes.
Por lo tanto es preciso allegarse también la información económica, social y
política de los acontecimientos nacionales
e internacionales que repercuten en la sociedad en general y de una manera
particular en la organización, produciendo cambios en el orden estructural,
administrativo y tecnológico de la misma.
1.3 ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNO
Las empresas estudian el entorno externo con la finalidad
de identificar las oportunidades y amenazas que aparecen en el mercado, evitar
las sorpresas y responder de forma apropiada a los movimientos de los
competidores.
Componentes del análisis externo:
Es análisis externo está integrado por cuatro
componentes: exploración, vigilancia, previsión y valoración.
Exploración: al análisis de los factores del entorno
general que pueden ser relevantes para el futuro de la empresa se conoce con el nombre de exploración.
Vigilancia: la observación permanente de los cambios del
entorno para determinar si está surgiendo una determinada tendencia se conoce
con el nombre de vigilancia.
Previsión: mediante la previsión, la empresa intenta
conocer lo que es probable que suceda en el futuro, la intensidad del
acontecimiento anticipado, su importancia para la empresa y el ritmo u horizonte
temporal en el cual puede ocurrir.
Valoración: la valoración supone la evaluación de los
datos recogidos del entorno para establecer de forma correcta las implicaciones
para la empresa.

1.4 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE CAPITAL HUMANO
Está
compuesto por las siguientes áreas:
*reclutamiento
del personal: es un conjunto de procedimientos que tienden a atraer candidatos
potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la
organización.
*selección:
el proceso de selección comprende tanto la recopilación de información sobre
los candidatos, a un puesto de trabajo.
*diseño,
descripción y análisis de cargos: es una relación escrita que define los debers
y las condiciones relacionas con el cargo.
*evaluación
del desempeño humano: su función es estimular o buscar el valor, la excelencia
y las cualidades de una persona.
*relaciones laborales: se basa en la política de la
organización, frente a los sindicatos.
*compensación:
está dada por el salario.
*beneficios
sociales: son aquellas facilidades, comodidades, ventajas y servicios que las empresas ofrecen a sus
empleados.
*higiene
y seguridad en el trabajo: orientadas a garantizar condiciones personales y
materiales de trabajo, capaces de mantener cierto nivel de salud.
1.5 PRONOSTICOS DEL CAPITAL HUMANO

Pronósticos
de los requerimientos: es decir de los conocimientos, habilidades,
experiencias, actitudes, intereses vocacionales con que deberán contar en el
futuro los miembros de la organización.
Pronósticos
de la oferta de mano de obra: los pronósticos de la población, la educación y
el crecimiento de la industria o de la actividad económica del país.
1.6 INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS

El
punto importante, sin embargo es que cada organización debe preocuparse por
contar con un inventario de recursos humanos que le permite conocer las
experiencias, habilidades, conocimientos, intereses, actualización con el
trabajo etc.
1.7 PLANES DE CARRERA
El
desarrollo de la carrera profesional es un esfuerzo a largo plazo en el que las
organizaciones ayudan a los empleados a sacar partido de todo su potencial. No
es un programa de formación de una sola
sesión o una serie de seminarios, sino todo un proceso que implica tres fases:

Dirección:
implica determinar los pasos que deben dar los empleados para alcanzar sus
objetivos de carrera.
Desarrollo:
implica diseñar acciones que ayuden a los empleados a crecer y a aprender las
habilidades necesarias para ascender hasta la posición deseada en su plan de
carrera.
PLANEACION DE LA CARRERA: DE LA
CONTRATACION A LA JUBILACION
Una
carrera se define como las disposiciones laborales que un individuo ha ocupado
durante muchos años. Muchas personas en retrospectiva ven sus carreras con
satisfacción, pues saben que lo que pudieron haber alcanzado y que se
cumplieron las expectativas de su carrera.
MANEJO DE LAS PRIMERAS ETAPAS DEL
PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA CARRERA
La
administración puede tomar acciones para ayudar a que la inducían del
trabajador nuevo se algo más provechosa.
PLANEACIÓN DE LA CARRERA Y LA WEB
En
la actualidad, la web ayuda para analizar y avanzar en sus carreras. Las
herramientas bien conocidas, y con base en la web para la evaluación de su
carrera, incluyen: self-directed-search.com, review.com/birkman, keirsey.com y
carrerdiscovery.com. Algunas empresas han creado sitios web para el desarrollo
interno de carreras.
JUBILACIÓN
La
jubilación es agridulce, ya que, por un lado queda libre de compromisos diarios
de su actividad laboral; pero, por otro lado, se siente un poco a la deriva
como resultado de no tener un trabajo formal que desempeñan

No hay comentarios:
Publicar un comentario